What is a Charter School?

company logo

Charter schools are public schools operated by a not-for-profit, independent governing board under a performance contract, or “charter” with the sponsoring school district which holds them accountable for academic, operational, and financial performance. The charter contract details the school’s mission, academic program, goals, students served, methods of assessment, and ways to measure success.

Operating independently, charter schools have more flexibility than traditional public schools and the freedom to be more innovative while being held accountable for improving student achievement. Charter schools are tuition-free and open to all students. 
The first charter school opened in Florida in 1996. Since then, charter schools have grown to meet parental demand for a high-quality education choice program. Just like students attending a district-run public school, charter school students must take standardized state exams and meet federal academic standards.

The Florida Legislature, in authorizing the creation of public charter schools, established the following guiding principles: high standards of student achievement while increasing parental choice; the alignment of responsibility with accountability; and ensuring parents receive information on reading levels and learning gains of their children. Charter schools are intended to improve student learning, increase learning opportunities, and measure learning outcomes.

Charter schools foster a partnership between parents, teachers, and students to create an environment in which parents can be more involved, teachers are given the freedom to be innovative in their classrooms to improve learning outcomes, and students are provided the safe, nurturing environment they need to learn.


 

company logo

Las escuelas charter son escuelas públicas operadas por una junta directiva independiente sin fines de lucro bajo un contrato de desempeño, o "charter" con el distrito escolar patrocinador que las responsabiliza del desempeño académico, operativo y financiero. El contrato charter detalla la misión de la escuela, el programa académico, los objetivos, los estudiantes atendidos, los métodos de evaluación y las formas de medir el éxito.

Al operar de forma independiente, las escuelas autónomas tienen más flexibilidad que las escuelas públicas tradicionales y la libertad de ser más innovadoras y, al mismo tiempo, ser responsables de mejorar el rendimiento de los estudiantes. Las escuelas charter son gratuitas y están abiertas a todos los estudiantes. 
La primera escuela autónoma se abrió en Florida en 1996. Desde entonces, las escuelas autónomas han crecido para satisfacer la demanda de los padres de un programa de elección de educación de alta calidad. Al igual que los estudiantes que asisten a una escuela pública administrada por el distrito, los estudiantes de las escuelas autónomas deben tomar exámenes estatales estandarizados y cumplir con los estándares académicos federales.

La Legislatura de Florida, al autorizar la creación de escuelas públicas autónomas, estableció los siguientes principios rectores: altos estándares de rendimiento estudiantil y al mismo tiempo aumentar las opciones de los padres; la alineación de la responsabilidad con la rendición de cuentas; y garantizar que los padres reciban información sobre los niveles de lectura y los avances en el aprendizaje de sus hijos. Las escuelas charter tienen como objetivo mejorar el aprendizaje de los estudiantes, aumentar las oportunidades de aprendizaje y medir los resultados del aprendizaje.

Las escuelas charter fomentan una asociación entre padres, maestros y estudiantes para crear un entorno en el que los padres puedan participar más, los maestros tengan la libertad de ser innovadores en sus aulas para mejorar los resultados del aprendizaje y los estudiantes reciban el entorno seguro y enriquecedor que necesitan. Necesito aprender.